En éste Modelo la relación entre una "mente activa" y una "insconsciente"es uno de los puntos más relevantes, siendo así una lucha constante entre los dos tipos de mentalidades, dentro de una misma persona.
El Modelo Sistémico-Ecológico es una teoría del desarrollo humano propuesta por Urie Bronfenbrenner e xplica cómo el entorno social, familiar, educativo y cultural influye en la vida de las personas. Considera que los individuos se desarrollan en sistemas interrelacionados que actúan simultáneamente. ¿Por qué es importante? Este modelo permite comprender la conducta y desarrollo humano desde una visión integral es muy útil en áreas como educación, trabajo social, psicología y salud , porque muestra cómo cada entorno impacta en la vida de una persona. Los 5 niveles del modelo Microsistema Relaciones directas (familia, escuela, amigos, vecinos). Mesosistema Interacción entre los microsistemas (ej.: comunicación familia-escuela) Exosistema Entornos indirectos que afectan a la persona (ej.: trabajo de los padres, servicios sociales) Macrosistema Cultura, valores, normas sociales, creencias, leyes. Cronosistema Cambios ...
Cada individuo tiene la capacidad necesaria de edificar todos los ámbitos de su vida personal, familiar, trabajo, educación entre otras; tomando en cuenta la empatía como un elemento principal dentro del proceso de intervención. Etapas para el proceso de intervención: Consecución de la armonía y de la empatía. Vínculo terapéutico, comunicar empatía en una relación auténtica de aprecio. Colaboración en las tareas. Procesamiento vivencial. Fomentar el crecimiento y la autodeterminación del cliente. Conclusión de la tarea. Proceso terapéutico Teorías que respaldan el modelo: Teorías humanistas Teoría existencial Teoría del comportamiento de influencia fenomenológica Video explicativo del modelo humanista en el trabajo social:
PRINCIPIOS: Análisis estructural del problema Se da prioridad a las causas sociales y no a lo individual. Crítica a la mirada individualizante Se deja de ver al usuario como "patológico" y se enfoca en la opresión social . Práctica igualitaria Relaciones horizontales entre el profesional y el usuario. Cuestionamiento del sistema Se adoptan estrategias que visibilizan y desafían las estructuras opresoras. Rol activista del Trabajador Social Participa activamente en la lucha por los derechos y el cambio social .
Comentarios
Publicar un comentario